Los lectores de feed RSS (Really Simple Sindication) son herramientas básicas que nos permiten hacer nuestro trabajo más fácil. Gracias a ellos estamos al día de todo lo que ocurre en los blogs y páginas que son de nuestro interés y así estar informados en todo momento.
Existen de todo tipo y para prácticamente cualquier plataforma que tenga acceso a Internet, pero en este artículo os voy a mencionar los lectores RSS que me gustaron más de todos los que probé para utilizar desde nuestros navegadores, aunque para gustos colores, claro :P
Google Reader
Sin duda es el más conocido gracias a la marca Google y a que fue uno de los primeros. Puede que su estética no sea especialmente bonita, ni que tenga muchas funcionalidades más allá de mostrarnos los nuevos feeds y clasificarlos en carpetas, pero su sencillez y facilidad de uso han hecho que siga siendo uno de los más utilizados por los usuarios (donde me incluyo).
–
Feedly
Lo primero que me impactó gratamente de Feedly fue su interfaz increíblemente limpia (pudiendo cambiar el aspecto si queremos), como podéis ver en la imagen. Además de tener los feeds organizados, podemos configurar Feedly para que nos muestre también nuestro timeline de Twitter para no perdernos nada mientras leemos los artículos. Ya había probado Feedly en el iPad y me gustó mucho, pero aquí aun me gusta más.
–
Netvibes
Netvibes no es solamente un lector RSS, es un todo en uno. Funciona mediante widgets y es totalmente personalizable. Una de las principales ventajas de Netvibes es que podemos tenerlo todo a mano mediante los diferentes canales (clima, notas, prensa, rss…), pero no es recomendable si estamos suscritos a muchas fuentes.
–
The Old Reader
Muy parecido a Google Reader en características, pudiendo añadir suscripciones, clasificándolas y marcando los artículos que más nos gusten, junto con un diseño bastante cuidado. Lo que le hace algo diferente es que se pueden seguir a otros usuarios y compartir artículos con estos dentro del mismo lector.
–
SubPug
Termino con SubPug. Como casi todas las anteriores, tiene una apariencia muy limpia y permite compartir los contenidos en las principales redes sociales, incluso a través del email. Pero lo diferente con las otras es que al ir pasando de artículo nos muestra los tweets y comentarios que se están haciendo sobre el post en cuestión, algo que me gustó bastante.
–
Espero que os hayan gustado. Si tuviera que quedarme con uno me costaría bastante, pero seguramente elegiría Feedly o SubPug, por sus diseños cuidados y sencillez al uso.
¿Cuál utilizáis vosotr@s?